Una buena Investigación de Mercados te ayudará a reducir los riesgos de tu empresa y mucho más.

¿Qué es?

La Investigación de Mercados no es más que la recopilación y análisis de información, de esta manera se toman decisiones en el campo del marketing estratégico.

Se puede decir en pocas palabras que es una poderosa herramienta que permite a la empresa obtener información precisa para lograr establecer políticas, planes, estrategias y objetivos, de acuerdo a sus intereses.

Las investigaciones de mercados suelen ser bastante costosas, pero no te desanimes, si no cuentas con los recursos para pagarla, tienes la opción de hacerlo tú mismo, a través de algunas herramientas y técnicas para realizar ese trabajo y obtengas buenos resultados.

idea-investiga-crecimiento-investigación-de-mercados-mkcreativo.com

Investiga

Para realizar el estudio debes seguir una metodología que te brinde resultados que te permitan tomar decisiones. Es de importancia que sepas que no te debes dejar llevar por opiniones de terceros.

Con esto queremos decir que debes realizar tu propia investigación, siguiendo la metodología que utilizan los profesionales. Así minimizarás el riesgo en la toma de decisiones.

Meta clara

Debes plantearte una meta clara, y definir bien para qué, que vas a investigar y para qué lo vas a utilizar. Aplicarás un tipo de metodología según los objetivos que tengas planteados.

Asimismo, estudia bien si el producto o servicio que vas a ofrecer cumple con las expectativas del mercado donde los ofrecerás, que es bueno y que es malo.

Tipo de investigación

Estudia las diferentes herramientas de investigación disponibles, algunos te ofrecen estudios cuantitativos y otros cualitativos.

Para comenzar debes conocer el mercado donde te quieres adentrar, y es recomendable que utilices los dos tipos, el cuantitativo y el cualitativo.

Un objetivo para cada herramienta

Si vas a testar un producto nuevo, es mejor que realices un test antes de hacerlo. A su vez las encuestas son una buena estrategia para conocer todo lo referente a la compra.

Por otro lado, con el panel de compras puedes monitorear porqué se ha producido una caída en las ventas, los crecimientos de la competencia y el factor causante del poco crecimiento.

personas-publico-audiencia-investigacion-de-mercados-mkcreativo.com

Escoge a tu público

Otra clave para la investigación es escoger el público que va a participar en ella, todo será depende del tipo de negocio que tengas, no es igual dirigirse a un público abierto que a uno que sea más selectivo y segmentado.

¿Qué debes testar?

Medir la intención de compras no lo es todo, así que tranquilo. Sólo analiza si el negocio será diferente, relevante y si puede ofrecer un precio competitivo, a esto se le conoce como viabilidad.

Con respecto al grado de relevancia, debes ser capaz de convencer al cliente de que deje a la competencia y se una a tu negocio.

Para lograrlo debes diseñar o crear un producto que cubra con las necesidades de el público y que además, supere la calidad del producto que ofrece la competencia.

Pero si hablamos del grado de innovación, la idea es que no inviertas mucho si la idea que planteaste es buena o no. Para ello debes testar un deseo del cliente hasta el producto final.

Según como se desarrolle vas viendo si te conviene así o si debes aplicar algún cambio en el mismo.

Con esto lo que tratamos de decir es que procures no tener el producto totalmente diseñado antes de testarlo, esto con la intención de medir la innovación.

Así que si por ejemplo, vas a vender shampoo, no los lances al mercado todos a la vez, prueba lanzar el shampoo para cabello graso, y estudia el comportamiento del cliente, para que luego innoves lanzando, uno para el cabello seco, cabello maltratado, y así.

En el caso de que tu empresa ofrezca servicios, debes enfocarte en un servicio específico, y mientras veas si resulta haciendo la medición correspondiente, le sumas otros servicios.

Herramientas para la investigación

Una vez que tienes el objetivo claro y definido el público potencial, llega el momento de escoger la herramienta de investigación adecuada a tus necesidades. Ésta debe cumplir con el objetivo de la investigación y el coste de la misma.

No es necesario que te enredes con los términos que usan los profesionales en esta área, un test no es más que una encuesta, en el panel puedes hacer la medición de lo que se compra y se consume. En pocos palabras las herramientas son bastante básicas.

La encuesta es la herramienta más cara y compleja, pero a su vez es la mejor para validar si el producto o servicio cumple con la expectativa deseada.

Otra herramienta fundamental es llegar al potencial del cliente, enviando un email para ponerte en contacto directo con el entrevistado.

Según el canal que decidas utilizar va a condicionar el resultado.

Los costes de las encuestas online suelen ser más económicas que las que se realizan de manera personal, que generalmente son más costosas.

Entonces el coste siempre va a depender de la complejidad y de la expansión de la encuesta.

Con estos consejos puedes lograr realizar una buena Investigación de Mercados, y puedes analizar información necesaria para que tu negocio trascienda a un nivel más alto que el de tu competencia.

¿Te atreves?